sábado, 16 de mayo de 2009


ESCUELA NORMAL DE ZUMPANGO

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
GEOGRAFIA Y SU ENSEÑANZA I

BLOQUE II

EL DESARROLLO COGNITIVO Y VLORAL DE LOS NIÑOS U SU FORMA DE PERCEPCION Y EXPLICACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

PROFESOR:

MAURO PORFIRIO NORIEGA ROJAS

ALUMNO:

HIRVIN VELÁZQUEZ SANTIAGO


CICLO ESCOLAR
2009 – 2010

4º SEMESTRE


“EL ESPACIO DESDE UNA ÓPTICA INTERDISCIPLINARIA”


ACTIVIDAD 2: Leer los textos de Wynne Harlen y ellen Gagné. Discutir en el grupo los siguientes aspectos:


¿Qué función tienen las preguntas para estimular la curiosidad de los niños?


Si el profesor formula preguntas en vez de hacer siempre afirmaciones, esta técnica debería de aumentar la curiosidad, por que el estudiante experimentará la incertidumbre sobre la respuesta. La incertidumbre se produce cuando experimentamos algo nuevo, sorprendente, incongruente o complejo. Tiene como resultado una elevación del estado de activación en el sistema nervioso central. Este estado moderado de activación es lo que Berlyne (1960) llama curiosidad. La curiosidad provoca la aparición de una conducta exploratoria dirigida a reducir la incertidumbre.
El estado de activación debe ser el óptimo ni tan alto o tan bajo pues de lo contrario los procedimientos de la curiosidad podrían no funcionar.


¿Cuál es la importancia de la curiosidad en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos?


La curiosidad es intrínseca al conocimiento y, por tanto, es accesible y siempre está disponible. Es un tipo de motivación que las personas pueden utilizar a lo largo de toda su vida para adquirir conocimientos nuevos.
La curiosidad como búsqueda del saber. Este deseo de descubrimientos estimula los esfuerzos para hacerlos, quizá mediante la investigación, quizá en la biblioteca o efectuando alguna visita especial. Finalmente parece que desempeña un papel muy importante en las vidas de los inventores científicas, los artistas y otras personas creativas. (cf. Barron, 1963; Roe, 1960)
¿Qué papel juega el maestro para propiciar y mantener la curiosidad en los niños y en las niñas?
Invitar a que los niños pregunten es una de las formas de mostrar que valoramos la curiosidad, y la actitud puede favorecerse de este modo si el resultado es satisfactorio e interesante para ellos. Al encontrarse con algo nuevo por primera vez pueden suscitarse preguntas que no sean más que muestras de interés. Hay que dejar tiempo para que el niño se familiarice con lo que ha encontrado y lo relaciones en su mente con lo que ya conoce. Entonces se suscitarán las cuestiones que le ayudarán a captar su sentido.


Reseña:
El maestro debe despertar la curiosidad de los niños y utilizarla como medio de aprendizaje. Muchos maestros en lugar de despertar curiosidad en el niño la apagan, atosigándolos con métodos exhaustivos que no generan en el niño interés y esto de alguna forma asfixia el deseo de descubrir mas cosas, de adquirir mucho mas conocimientos de una forma natural y marcad en los niños de esta edad que es la curiosidad.
Creo que en el aula faltan maestros que enseñen de manera adecuada, utilizando los distintos métodos didácticos que hay y no ser tradicionalista, despertar la curiosidad en el niño no es fácil pero si se logra de forma adecuada, es una gran herramienta para un aprendizaje integral

BIBLIOGRAFIA:
Gagne, Ellen (1991) “Los procesos de la clase”, en La psicología cognitiva del aprendizaje escolar, Madrid, visor (Aprendizaje), pp. 436-440
Harlen, Wynna (1994) “Curiosidad2, en Enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 2ª ed., Madrid, Morata, pp. 84-85



No hay comentarios:

Publicar un comentario