sábado, 16 de mayo de 2009

ESCUELA NORMAL DE ZUMPANGO
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA


NOMBRE:
NELLY VARGAS GARCÍA


HIRVIN VELÁZQUEZ SANTIAGO



GEOGRAFIA Y SU ENSEÑANZA I


4 SEMESTRE



PLANEACIÓN DE PRACTICA DE CAMPO



INTRODUCCIÓN




El tener la vida su inicio fuera de la escuela puede ser un argumento a favor para las prácticas de campo, las cuales se llevan a cobo con el fin de que los alumnos relacionen sus conocimientos con la realidad.Dichas prácticas sensibilizaran al niño para que tomo gusto y encuentre sentido a su aprendizaje, realizar una práctica como esta fuera de la escuela conlleva una planeación que consiste en tres etapas la primera de ellas es la preparación en la que se plantean los propósitos y metas a lograr, la segunda es el desarrollo en este se tomara en cuenta los materiales que se requerirán y la elaboración de un cronograma y finalmente la evaluación en la que se dará cuenta de los resultados obtenidos.Teniendo tales antecedentes el futuro maestro deberá identificar en qué momento del proceso enseñanza – aprendizaje es conveniente realizar la práctica de campo, para que incite al niño a investigar de una manera segura y divertida, distinguiéndola de una excursión y un paseo y ponga en práctica sus conocimientos acerca de este asunto en su práctica docente.Específicamente en la asignatura de Geografía y su enseñanza I, el docente en formación elabora un plan de una visita de campo a la laguna de Zumpango con el firme propósito de conocer y observar algunas de las consecuencias de la contaminación del agua en este lugar.Con esta actividad se espera que el alumno normalista adquiera algunos elementos para su propia práctica en el trabajo docente y a la vez pueda adquirir experiencia dándole la importancia que estas prácticas de campo tienen tanto para el alumno coma para el maestro en cuanto a aprendizaje se refiere, pues no se espera que solamente el alumno aprenda sino también el maestro.PROPÓSITO:Al estudiar temas sobre la contaminación y realizar la visita de campo se espera que los alumnos:· Identifiquen el tipo de contaminación en la laguna de Zumpango· Observen alguna consecuencias de la contaminación ese lugar· Reconozcan la importancia del cuidado de su medio ambienteLUGAR DE VISITA: Laguna de Zumpango, Bo. De San Pedro



INFORMACIÓN DEL LUGAR A VISITAR:
La Laguna de Zumpango es un cuerpo de agua ubicado al norte de la cuenca del Valle de México, en el municipio mexiquense de Zumpango de Ocampo, en el Estado de México.Anteriormente formaba parte de las cinco lagunas que se ubicaban en la cuenca del Valle de México.Se sabe que desde el siglo XVII, el gobierno colonial buscó desaguar la cuenca del Valle de México debido a las inundaciones que afectaban a la Ciudad de México, y las aguas de la Laguna de Zumpango fueron conectadas al Río Tula a través de un túnel y el Tajo de Nochistongo, grandes obras de la ingeniería hidráulica de su tiempo. Lo cual redujo su extensión de forma considerable. Las obras fueron continuadas todavía en el siglo XIX y a principios del siglo XX.El lago sufrió un proceso de degradación que se vio afectado por la presencia de asentamientos humanos. Actualmente el gobierno local y estatal han creado programas para su recuperción ya que represente un alto valor ecológico para la cuenca como para la cantidad de especies migratorias que se refugian en sus aguas.

FECHA: 22 de mayo del 2009HORA DE SALIDA: 8:00 AM


DESARROLLO DE HABILIDADES Y ACTITUDES:
Observación directa
Comparación
Respeto y cuidado del medio ambiente
Sensibilizacion hacia la naturaleza
Rconocimiento de la biodiversidad


ITINERARIO:


7:00 am Salida de la normal (ingreso al transporte)
7:40 am Llegada a la laguna8:00 am Exploracion del area con la guia de observacion y recoleccion de datos
10:00 am Almuerzo con el grupo 11:00 am Exploracion de la laguna de forma libre
12:30 pm Regreso al transporte
1:10 pm Arribo a la escuela Normal Zumpango


EVALUACIÓN:



Responder las preguntas:
¿Por qué es importante cuidar la naturaleza?
¿Qué medidas podemos poner en juego para evitar la contaminacion de los recursos naturales?
Breve escrito sobre las actitudes observadas durante la practica de campo

No hay comentarios:

Publicar un comentario